miércoles, 29 de agosto de 2018

A Jugar con el Sonido de las Palabras ( Rima y Ritmo)

Actividad No 2
A Jugar con el sonido de las palabras
 (Rima y Ritmo)

. Concluye la definición de rima.
. Infiere la definición de ritmo.
. Crea ritmos y rimas.
. Propone interpretaciones poéticas a partir del ritmo y la rima (compendiados en el título).
. Colabora con el trabajo en grupo y respeta las ideas de sus compañeros.

Primera parte
Imitando y creando ritmos.
1. Se invita a que muestren los sonidos que son capaces de hacer con sus manos y con varias partes del cuerpo.
2. Se les muestra un vídeo de you tube para escuchar y ver y luego imitar algunos nuevos sonidos con las manos (los que muestra el vídeo)
https://youtu.be/-JAfLhrlNck
3. Se realiza entrenamiento y se hace concurso por filas para ver quien lo hace mejor
4. Se les pide que deben crear, por filas, un ritmo diferente al visto en el vídeo.
5. Se saca la definición de ritmo en forma colectiva. Se apunta en el tablero y se hace que lo copien en el cuaderno de apuntes.

Segunda parte
Creando rimas con un modelo

1. Se proyecta video de you tube sobre la rima:" #2 Rimas y terminaciones"
https://youtu.be/08pNO3CR-P0 donde se dan ejemplo de palabras que tienen las mismas terminaciones de vocal y consonante (rima consonántica)

2. En el punto donde el vídeo nos muestra terminaciones de palabras y espera por un lapso de 8 segundos, nosotros le daremos un minuto al estudiante para que escriba palabras con esas terminaciones que nos muestra la pantalla.

3. Se leen las palabras escritas por los estudiantes de cada fila. La fila que haya escrito el mayor número de palabras que rimen adecuadamente con la muestra de la pantalla, lleva punto.

4. Qué es la rima? Qué es la rima consonante?
La respuesta se orienta a partir de las respuestas de los estudiantes en forma espontánea, luego del ejercicio. Se escribe en el tablero y se hace anotar en el cuaderno.
5. Actividad de ampliación y profundización:
Se deja la consulta sobre Rima asonante, abrazada, cruzada, ----------- y se deja el siguiente link para la consulta en you tube:

https://youtu.be/PPXyVZBmoLo

Tercera parte

Ejercitación primera y segunda parte: creando rimas y ritmos al juego de la combinación de palabras.

1. Se agrupan los estudiantes por filas o por grupos de estudiantes libremente convenido.
2. Se alternan condiciones de creación de palabras : unos escribirán una lista de palabras con una sola sílaba, otros con dos sílabas, otros con palabras de tres y más sílabas.
3. Luego se leerán las palabras de a una o por  pares. La condición para agruparlas es que formen rimas y/o ritmos. No importa que no tengan mucho sentido o que no sea coherente su agrupamiento.
4. Cada grupo elegirá la persona, de entre ellos, que lea con mejor la ritmicidad.
5. Una vez terminada la escritura y la lectura se les pedirá que coloquen un título a su creación.

Análisis de Productos.

Algunos escritos y sus lecturas fueron muy interesantes. En general, puede afirmarse, que se lograron los objetivos propuestos. Aunque a algunos estudiantes les da dificultad hacer creaciones rítmicas con palabras o crear rimas; sí lo pueden hacer, aunque no a la misma velocidad de otros compañeros.

De igual manera se logró que se apropiaran de los conceptos (rima, ritmo), los clarificarán y recordarán.
Las propuestas de interpretación del tema, resultado en el texto poético colaborativo, la evidencian en los títulos. En ellos se compendian los significados que dan.
No son amplios al explicar sus creaciones, pero evidencian que las sienten porque cuando las leen provoca reacciones de alegría y todo tipo de gestualidades. Puedo decir que han disfrutado la actividad.
Los estudiantes no organizan sus escritos por estrofas. De tal manera que ellos leen a su acomodo y no seguidos por la puntuación. Por lo anterior, los escritos que se presentan no aparecen con el sentido con el que se leyeron.  En este trabajo se transcriben, tratando de darles el sentido contextual de la clase. La puntuación aquí puesta, arbitrarimante,  intenta respetar, en buena parte,   las pausas y simular la entonación que se les dio en la lectura por los estudiantes.

Estos son algunos escritos colectivos, a mi modo de ver muy interesantes:

                                                               

El mar brilla por ti
Sal, mar
mar, sol.
Sol, sal.
Voy, hoy.
Hoy, voy.
Un tu,
por ti,
es hoy.
Voz no,
no él.
Sin él,
tu no.



                                                             


 Mi Día

Sal , sol.
Más luz,
dos mil.
El gol sos,
Juan.
Gas col!
Mal día.
Una vía,
buen tren!
La paz?
Tal pan
come, así!.
Al mar!





 Hoy hay paz

Hoy?: sol.
Pan, sal.
Una fe,
paz, soy.
Si...son.
Ron, más!
Ser los
tu. Res
De tres
don dos
la voz
con un
mi sim.
Qué vas!
 Mi lindo sol

Mi sol?
Soy yo.
Es rey.
Ver, los
de, la
que cal
por sus
del si
con fa
dos re
un do?
El fin!
El viaje del amor 

Hotel Buenos Aires en Argentina.
París, ciudad del Amor.
Caballo blanco de Juan,
ensalada de frutas,
dulce de manzana,
agrio limón,
verde lo lima,
verde limón
dame las llaves de tu corazón.
Y con esto concluyo el tesoro
de nuestro amor.
Hermoso fue, pero ya se fue.
Al mirar tus grandes ojos azules,
a mi memoria vuelven aquellos...
momentos de amor!


Tu voz es. 

Tu voz es... luz, sol.
Fe, no por dar de mi
el mar no seria
tuyo.













                                           Mundo de sueños

                                            Agua, sol
                                           tierra, salón.
                                         Puerta, zapato,
                                         baldosa, balón.
                                        escalas de amor?
                                          Moño de luz.
                                     Cuaderno de oro?
                                        Techo de rosa.
                                       Lápiz sin punta,
                                       flores sin agua.
                                        Patio bonito,
                                      corazón de melón.



 El ritmo

Pez, mar
Dios, fe
Ser guey?
El mío.
Más sol?
Sal, Gas!
Con gol?
Mil paz.
De cal
es col.
Din - Don

Din - Don
tin - ton.

Mar - sol
es - pez.

Con - los
sin - luz.

Pon - del
sal - pan.

Da - te
las - gas



Luego de haber juntado las palabras para conformar sonidos rítmicos, largos o cortos, se les pidió a los estudiantes que compendiaran el significado de las composiciones resultadas en un título. Nótese que no fueron títulos totalmente discordantes o incoherentes.

Para complementar y afianzar las competencias se le recomendó el siguiente link http://pacoelchato.com/leccion13/primero-espanol13-bloque-3-rescribir-canciones-conservando-la-rima/ donde puede encontrar otras actividades relacionadas con el tema y una auto evaluación.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Texto poético. 1a. Actividad. 4to. periodo. 10-B. 2021

DESCARGAR   https://docs.google.com/document/d/1Z31W2_HT17N3VAM_tvly59eHF7O09Pli/edit?usp=sharing&ouid=103241299016664967278&rtpof=t...